En la actualidad, tanto para grandes como para pequeñas empresas, es fundamental preparar, seguir y proyectar una estrategia de marketing digital que englobe muchas áreas visualización y promoción online. El SEO y SEM (Search Engine Optimization y Search Engine Marketing) son dos estrategias complementarias y necesarias para estimular la presencia de un negocio o un producto en los buscadores. Vamos a analizar por qué no son incompatibles y las diferencias de uno respecto al otro.
Diferencias entre SEO y SEM | Ventajas y desventajas
El SEO y SEM tienen en común lograr un posicionamiento lo más elevado posible en la búsqueda web, principalmente Google. El SEO se fundamenta en la optimización interna y externa de la web mientras que el SEM es publicidad digital que hace uso del pago a Google para colocarse en los primeros puestos del ránking.
Ventajas del SEO

- Bajo coste económico
- Mayor estabilidad en la SERP a largo plazo
Desventajas de SEO
- Resultados visibles a largo plazo
- Requiere un trabajo y revisiones constantes. Aunque existe la convicción de que el SEO es gratis, el tiempo y dedicación que se emplea en ello, además de la adquisición de herramientas específicas, pueden convertir al SEO en una estrategia costosa.
Ventajas del SEM
- Visibilidad inmediata
- Versatilidad en la estructura del anuncio y la segmentación
Desventajas del SEM
- Coste económico superior al SEO inicialmente.
- En el momento que dejas de pagar la campaña a Google, desapareces de la SERP

Objetivos comunes de SEO y SEM
En conclusión, podemos afirmar que ambas acciones son importantes para un fin común: fortalecer y/o acrecentar tu presencia empresarial en Google. Unir una estrategia cortoplacista de publicidad SEM con un trabajo de futuro en SEO resulta una combinación ganadora. Todo se tiene que ajustar a unos objetivos marcados y a través de un presupuesto bien definido.